![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvg2xBcO5jlqcV_ONWLB_NDjrrlULFGmg7Gotr7llyKVxrUMYUt57kEfMsfMqXYz_yp1dCvt9rfsOAfDXmnfEfAZEliECY-hAuClCKrzIcxgbzCCJ6oVARjjFGGGwXlu2whleunaZ_trtz/s400/Felicitaci%C3%B3n+Navidad+Peque%C3%B1a.jpg)
lunes, 21 de diciembre de 2009
domingo, 13 de diciembre de 2009
Galería Procesión de la Imnaculada Concepción (II)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyV53dJ-T-NR46y8Ffgbe8_cQeMI3VhI1i_rd0weDTmR9zmjDvLkeZDnb2OPHgNZnarzcEbema06NymiRMnyT8lcSPVO6cOgmLmPYcS2eKqn8_1C2-JdovWVQXK14vIRsHejjhDO3X-r9_/s400/Bajada+Calle+Derecha+I.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzWRbSOdJxKbRgyiCbHil5Of1nVOIBv85JjR3KwU7E6xEaIbOgcJEMXSBM833wQIBjxNJQs4wmuZwfk-MtJZulxAPoaMRvTTiwolvWlUKix-2arEFRWCF86u1Dh3_4ew_F0rfJZL-UJ0a8/s400/Bajada+Calle+Derecha+II.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzi8X5Ls89j2vnmNtrHmbNff9V6JODz2OQjvLTf-H6m904NnCqewDF9V6PbOqXL0fPIBDqxwKk5IlRiDygEXZWQzBjhIAuMNhHdoem8gAOdnU6hAhNe86br7tcxdmh1L71dKucqFG9U2Yw/s400/Bajada+Calle+Derecha+III.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMEP5IHK9jETRGbsB1WOoLtSxxNH-0SG45zcW_MRTDVaWrlNHBeSlD4kKXFqOzM1f0xMyBeSHiDuraphisHD5or4R3OgqJBBqQghzEEhokXQXhKUIRPaW39CoVhWMOfZVpSa36SdFzJKKP/s400/Bajada+Calle+Derecha+IV.jpg)
jueves, 10 de diciembre de 2009
Galería Procesión de la Imnaculada Concepción (I)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc4IFO9MuzNMMoAbx8U0vZQZ6ohuPq5EPcKa2tUNhH5mDck0k3qVSmo7j-HrpTYp_PFOztj_qK_5E0bwVoAGtuUWBLqx05daJvUfBBHAbegRjzNHb4Uw2orhHO-IbNhwwxAHNNkpxOb2u8/s400/Salida+San+Juan+I.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcLWF5RGMgulOCFg6mbRjCMZ2YJ_rNp64ci2xCarwPl-A2Vn76CJp5bLwugZ3m6dbcEv0fOVhYrqeE5u9KDHbNwpOaJv1F8I3QVXZdZA1xQ-0_OfPTCLq63kZSXdwNWx3Uy57JEMvMKFs2/s400/Salida+San+Juan+II.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaCQBK640-3ZLXhgH7P-R0pQcPmeGuxAaqUQ0oBG91gFRJb0qEYJimQrNKfKE90wLILO2R0srM6yawyPMQbDbjkIMOjRZhKwBm_pXJgEbpyrBind5biwEZqdxeVEY3wHUr_R0dGvyDFymg/s400/Salida+San+Juan+III.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifaQyGOmQuBRKZZh1Y1a-Yu0uaTpl0NVMixFYxeU9QH1L7_i_-Cmm1aw4czIg3jBh-dHcNQtxnF1_xDbAC5Uj0lbqFqoNruIMM48zDM_dTcT-arF5vj5ohvMdQil6DsI2Xl7-ZW1xVRlk6/s400/Salida+San+Juan+IV.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1Q1Zr8rRAxnwXulGJRRqPH8wWX2KTtIO_HuLKg9bmv3fSYfkVNJf2lc4-MRRnKnZFsOsCJ4kVh1x1rD2LM6S4YhgworpaMftraUOutR6op_OjXxgrD810RuUDRMKwBTmt6J2ZnZoCSYiU/s400/Salida+San+Juan+V.jpg)
martes, 8 de diciembre de 2009
8 de Diciembre: Inmaculada Concepción
jueves, 26 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
Virgen de la Medalla Milagrosa (I)
domingo, 15 de noviembre de 2009
El número tres
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La Cruz del Señor
lunes, 9 de noviembre de 2009
El Vía Crucis según Fuentesaúco: Las Cruces
El devenir del tiempo no ha afectado esta antigua tradición, Jueves, Viernes y Sábado Santo, los nazarenos cargan con sus cruces en un Vía Crucis Penitencial, siguiendo el rumbo que solo quien porta la Cruz del Señor conoce, desgranan por calles y caminos las 14 estaciones del Vía Crucis.
Con sonidos propios de otros siglos, las oraciones se repiten bajo un extraño ritmo que si bien puede resultar tétrico y extraño para el que lo ve desde fuera es una parte más del patrimonio de la Semana Santa de Fuentesaúco, la extraña métrica de las oraciones es heredada desde hace generaciones devolviendonos a otra forma de sentir la Semana Santa, épocas en las que lo importante era la penitencia y la oración y no el número de turistas, la calidad de los bordados o la cantidad de patrimonio del que presumir.
El video extraído de youtube, (colgado por losmoyanogarcía) aunque en partes no se ve mucho si permite escuchar el característico ritmo de las oraciones nazarenas:
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Las Cruces Penitenciales
viernes, 30 de octubre de 2009
Ritos y Tradiciones, adoración al Santo Sepulcro.
Siguiendo con las pinceladas de nuestros comportamientos más consuetudinarias, es el momento de hablar de un pequeño que casi la mayoría de los saucanos desconocerán. Tiene lugar justo antes de comenzar el Traslado del Yacente y la Soledad, la que es sin duda junto a los Vía Crucis nocturnos, las manifestaciones más autóctonas de nuestra Semana Santa.
Como podemos apreciar gracias a las fotos de Paco Medina, los nazarenos, y también los cofrades del Santo Entierro, besan la carroza del Santo Sepulcro, antes de comenzar su parsimonioso traslado:
miércoles, 28 de octubre de 2009
Ritos y tradiciones, de rodillas ante el Titular.
Siguiendo la breve descripción de algunos de los ritos y tradiciones más característicos de nuestro pueblo, hoy es el turno de hablar de la salida de ciertos pasos, concretamente Jesús Nazareno y el Santo Sepulcro, y en este acto de nuevo el nexo de unión son los Nazarenos.
Sin duda el auténtico carácter penitencial, no vestir de estameña sino hacer penitencia pública, se encuentra en el origen de este ritual. Vemos en las dos fotos anteriores sendos momentos de la procesión del Jueves Santo, la cofradía de Jesús Nazareno integrada en la procesión de La Pasión, abandona pausadamente la Iglesia, una vez toda la cofradía se encuentra en la calle y es el momento de la salida de su Titular, entonces todos se vuelven hacía la portada de San Juan, se arrodillan y besan el suelo, antes de reanudar la procesión.
Los nazarenos acompañan al Santo Sepulcro en su traslado del Viernes Santo, y también se arrodillan ante su salida, pero en este caso no solo lo hacen los penitentes, sino que los cofrades del Santo Entierro también realizan la genuflexión a su titular, ahora bien sin besar el suelo.
En las fotos siguientes, realizadas por Paco Medina se pueden ver los momentos iniciales de la Procesión del Traslado de este año 2.009 que se vería truncada por la lluvia a los pocos minutos de empezar:
lunes, 26 de octubre de 2009
Mirando a la Primavera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDenWhFCIC3Hz9JwoAOkZUxoAo7_dCxLZGUn3qXxSm1yrgYb1-FhN0x1RwLngS8jFyVoJjW7uTfZwFvtdh_25E7vyAT0txXk4eE9hpdloFTimYCdexG44uNxla95tlndx_qXlvi4-N_TIm/s400/IMG_1985.JPG+titulo+blog.jpg)
Fuentesaúco no se queda atrás en esta tarea, y así el pasado Domingo 11 de Octubre tuvo lugar la reunión de la Junta Pro Semana Santa, con mucho trabajo se prepara ya la Semana Santa de 2.010 con proyectos y novedades. La mayoría de las propuestas están aún por confirmar por ello es mejor esperar a anunciarlas con plena seguridad, despacito y con buen letra.
Pero alguna de las ideas ya han visto la luz, y la primera de ellas fue la Convocatoria de Elección del Cartel Anunciador de la Semana Santa 2.010, este año se ha querido recordar a todos los fotógrafos que quieran que son bienvenidas sus aportaciones, ahora solo falta esperar a diciembre para conocer las propuestas entre las que la Junta deberá elegir que deben estar relacionadas con las imágenes de la Resurrección.
Además se pretende seguir el ejemplo de la Semana Santa de Medina del Campo a la hora de engalanar las calles al paso de las procesiones, para lo que se está trabajando en un repostero pasionista que cubra los balcones como testimonio de fe.
domingo, 18 de octubre de 2009
La Adoración al Santísimo, Cofradía de Jesús Nazareno
Tal vez sea el desarrollarse en el medio rural, o lo olvidado de la provincia, pero lo cierto es que a nuestros días han llegado vivos actos más propios de épocas pasadas. Hoy traigo al blog una pequeña mención a la estación que los nazarenos realizan ante el Monumento al Santísimo de la Iglesia de San Juan Bautista al finalizar la procesión de La Pasión.
Una vez ha finalizado la procesión, y con todos los pasos colocados en sus respectivas posiciones, se cierra la puerta de la Iglesia de San Juan, y es el momento de la Oración y el recogimiento. Desde el ambón se dirige la estación. Los nazarenos arrodillados en los primeros bancos cumplen con el rito y repiten con la entonación propia y única de este pueblo las oraciones que componen la estación.
Una vez finalizada la estación, de tres en tres (pues este número marca siempre los actos de los Nazarenos, siempre tres como las caídas de Nuestro Señor), los nazarenos empiezan a abandonar el templo no sin antas doblar sus rodillas y reverenciar al Santísimo.
Este tipo de actos nos recuerdan que debe mover las celebraciones de Semana Santa, rendir culto a Dios, y que mejor forma que ante Dios mismo en el Sagrario.
jueves, 15 de octubre de 2009
Ritos y Tradiciones: La Entrega de Vara
La Semana Santa de Fuentesaúco, quizás afectada por cierto aislamiento goza de un rico patrimonio en costumbres y rituales. Pese a situarse entre dos ciudades con una rica Semana Santa, (Zamora y Salamanca) la Pasión saucana no ha seguido demasiado la tendencia actual, y lo que podíamos denominar “globalización cofrade” (todas las Semana Santas iguales a costa de las tradiciones autóctonas) no ha hecho mella en los cofrades saucanos.
La que en la actualidad es la única cofradía histórica, Jesús Nazareno, ya que el Santo Entierro no ha recogido en este aspecto el testigo de la desaparecida Cofradía de la Vera Cruz, mantiene intactos un variado número de rituales que nos remontan a épocas pasadas en que la devoción, la liturgia y la solemnidad eran los criterios de guía.
En este primer artículo voy a centrarme en el acto de entrega de vara, por ser algo que podría denominarse rutinario y que en Fuentesaúco goza de gran solemnidad.
Al menos desde el siglo XIX viene otorgándose un marcado carácter solemne al acto de sucesión en la mayordomía de la cofradía, así en las actas de la cofradía de la Cruz (decana sin duda entre las cofradías penitenciales, y que tras siglos de historia desapareció como tal en el año 1.972) se recoge fielmente como todos los años en la celebración de la Invención de la Cruz, 3 de Mayo, tras la función principal tenía lugar de forma solemne el cambio de “insignia” entre el mayordomo saliente y el entrante que se mantendría en el cargo hasta la siguiente festividad de la Cruz.
En la actualidad al menos tanto la cofradía de la Soledad como la de Jesús Nazareno siguen manteniendo este rito. Así el Viernes Santo en el interior de la Ermita de los Dolores, antes de comenzar el traslado solemne del Yacente y la Virgen de la Soledad, tiene lugar la entrega de vara tras pronunciar unas breves palabras la hermana que cede la vara.
Entrega Vara Virgen de la Soledad Viernes Santo 2.008
Entrega Vara Virgen de la Soledad Viernes Santo 2.008
Por su parte, los Nazarenos o penitentes celebran dicho acto al acabar la misa de Pascua, el Domingo de Resurrección. En este año 2.009 concretamente el acto se celebro a los pies del Altar Mayor junto al altar de la Virgen del Rosario. Los nazarenos ya con la cara descubierta se arremolinaron en torno los dos nazarenos protagonistas del acto, que sujetando ambos la vara procedían al acto de entrega ante el párroco Don Antonio.
Entrega Vara Jesús Nazareno Domingo de Resurrección 2.009
Entrega Vara Jesús Nazareno Domingo de Resurrección 2.009
martes, 13 de octubre de 2009
Elección Cartel Semana Santa 2.010
De cara a la próxima celebración de la Semana Santa en la primavera del 2.010 la Junta Pro-Semana Santa quiere invitar a todo aquel que lo desee a colaborar en la elaboración del futuro cartel anunciador. Todos aquellos que lo deseen pueden participar enviando sus propuestas conforme a las bases siguientes:
El tema sobre el que deben tratar los carteles son las imágenes del Domingo de Resurrección, es decir el Resucitado y la Virgen, reflejando el carácter religioso de la celebración que se va a anunciar. El cartel debe recoger además la leyenda “Semana Santa 2010, Fuentesaúco (Zamora).
Los diferentes proyectos deben realizarse en la máxima resolución que cada fotografía permita, para que luego pueda imprimirse en tamaño poster y preferiblemente en formato jpg.
La presentación debe realizarse a través de dos vías:
semanasantasaucana@hotmail.com
Asunto: Cartel Semana Santa 2.010
- Impresión en DIN A4 (Por correo ordinario o en mano):
Parroquia de Santa María del Castillo
C/Derecha de Salamanca, 30
CP 49400 Fuentesaúco (Zamora)
Fecha límite:
El día 31 de Diciembre de 2.009, posteriormente la Junta abrirá un período de votación pública cuyo resultado no será vinculante a la hora de tomar la decisión final.
miércoles, 7 de octubre de 2009
7 de Octubre: Nuestra Señora del Rosario
viernes, 2 de octubre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
Hermandad de Penitencia, Las Capas 2009
Para cambiar un poco después del reportaje sobre los altares de San Juan Bautista que ha ocupado el blog durante las últimas semanas, hoy dejo aquí un vídeo que he realizado sobre la llegada del Cristo del Amparo a la Iglesia de San Claudio de Olivares, el pasado Miércoles Santo en Zamora, espero que os guste:
jueves, 24 de septiembre de 2009
San Juan IX: Altar del Ecce Homo
El último de los altares que se cobijan bajo las paredes de San Juan, es en el que recibe culto el Ecce Homo, el busto de Cristo, así como los cuatro ángeles pasionarios que desfilan con él, se encuentran en un hornacina central cuyo interior se encuentra tachonado de estrellas.
Este es uno de los altares que presenta unas líneas más antiguas así como un deficiente estado de conservación. Entre las imágenes que se encuentran en este altar es de destacar la imagen del niño Jesús.
martes, 22 de septiembre de 2009
San Juan VIII: Altar de la Virgen del Rosario
En el lado de la Epístola se encuentra el altar de la Virgen del Rosario, la Virgen del Rosario tuvo en Fuentesaúco capellanía propia en siglos pasados. En la actualidad comparte altar con la Virgen de los Dolores, la Piedad tallada por Juan de Montejo, es sin duda una de las imágenes que más traslados ha sufrido, sin embargo siempre se ha mantenido al culto. Tras desaparecer el Hospital de San Salvador, donde se cree que ocupaba el altar de su capilla, fue traslada, y existen fotografías de la imagen mariana tanto en Santa María como en la Capilla de Santa Clara.
domingo, 20 de septiembre de 2009
San Juan VII: El Altar Mayor
Realizado en 1.756 por Felipe de la Cruz Sánchez, el altar barroco esta dedicado al titular de la Iglesia, que se sitúa en el centro de la composición, la imagen de San Juan Bautista es obra de Juan de Montejo de talla completa. En las hornacinas centrales reciben culto San Agustín y San Isidro, de gran devoción por el carácter agrícola de la villa.La Inmaculada Concepción ocupa un camarín recubierto de espejos en la zona baja del altar.
Se trata de un altar lleno de simbología, las cuatro columnas se sustentan en cada una de las representaciones de los cuatro evangelistas, entre ellas se encuentran dos bajorrelieves relativos a la predicación de San Juan y el Bautismo de Cristo.
El cuerpo superior del altar, se encuentra dividido también en tres cuerpos en los laterales se representa en dos relieves de gran tamaño el martirio de San Juan, mientras que la parte central es ocupada por una gloria en cuyo centro se encuentra el Cordero Pascual.
Vista del Altar Mayor
La Inmaculada Concepción
San Juan Bautista
sábado, 19 de septiembre de 2009
San Juan VI: Altar del Cristo de la Agonía
En el lado del Evangelio, salvando la esquina noreste del templo, se encuentra el altar de claras líneas barrocas que acoge al Cristo de la Agonía. Esta talla de gran antigüedad ocupa el camarín central forrado en tela roja. Este altar es el único que acoge una única imagen, señalar además que es en este altar donde se instala el Monumento al Santísimo el Jueves Santo.
jueves, 17 de septiembre de 2009
San Juan V: Altar de la Virgen del Carmen
En la pared norte del templo se encuentra el Altar de la Virgen del Carmen. La hornacina central del altar está dedicada a la Patrona de los Marineros, se trata de una efigie de tamaño real, de líneas decimonónicas, de talla completa luce los atributos propios de la advocación carmelita.
Sobre la mesa del altar se encuentran las imágenes de Santa Bárbara y Santa Águeda de rasgos más barrocos. En el segundo cuerpo del altar se encuentra la efigie de San Bartolomé del escultor zamorano Juan de Montejo, se trata de una obra del Siglo XVI, tuvo cofradía y altar propio, este último se destruyo en un incendio.