![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu_saVOWcqYLeydjdRgoSXZV1dxu4EcbJRgri12DZMz8_xxbrxEod-I0vH7uQ9aKMb_SJnSuLOlz2qcJAQNCZ_qpr6MKDJdIrC0d-m1yY3Z4-Lth8t7bwsR0z3T-zfuFz2FfonJmOIadhJ/s400/blog.jpg)
Es un hecho visible que pese al alto nivel artístico de la imaginería saucana, no existe sin embargo una correlación con el nivel de las mesas en que desfilan, sin embargo, quizás la gran excepción por su originalidad es la mesa del Ecce Homo.
Originalidad que parte en primer lugar de la propia imagen al ser sino el único uno de los pocos bustos que desfilan en Semana Santa. La mesa conserva elementos de principios de siglos que en la Semana Santa de la capital de la provincia han ido desapareciendo, aunque algunos últimamente parece que se vuelven a recuperar.
En primer lugar el busto está escoltado por cuatro ángeles pasionarios, como los que lucía por ejemplo la Virgen de los Clavos, portan una lanza, un martillo, un clavo y unas tenazas, tanto los elementos de la pasión como las alas aparecen pintadas en color dorado.
Otro de los elementos de sabor antiguo son los cuatro faroles que iluminan la mesa, de grandes dimensiones destacan sobre manera sus acabados en rojo fuego siguiendo una línea cercana al art deco , junto a los cuatro faroles principales en los laterales aparecen dos faroles más pequeños rematados en una cruz.
Por último en este grupo de elementos que recuerda a la estética decimonónica se encuentran las colgaduras de damasco con motivos vegetales en tono amarillo sobre fondo morado que engalanan la mesa.
Además de los detalles ya mencionados la mesa presenta un diseño muy original, para facilitar la visión de la imagen, ésta se sitúa sobre un pilar en forma de cubo, decorado con pinturas referentes a los instrumentos de la pasión, delante de dicho pilar, figura una balaustrada, que representa el balcón desde el que Pilatos presento a Jesús al pueblo para que eligiera entre Él y Barrabás.
Para finalizar el análisis hacer mención a la crestería de la mesa basada en motivos vegetales, principalmente hojas de palma, en la que de nuevo los instrumentos pasionarios aparecen representados esta vez recogidos en sendos óvalos.
3 comentarios:
Un artículo muy interesante. No me había fijado en tantos detalles.
Un abrazo.
¡Cuánto sabes! Increíble que des cuenta en tantos detalles.
Un saludo.
Gracias x los comentarios, resulta díficil sacar el blog adelante sin grandes noticias y hay que tirar del análisis de la hemerotéca jeje
Publicar un comentario